Cambio de cronograma en obras del Metro de Bogotá

Copia de (copia conflictiva) (64)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 15/04/2020 - 10:15
Empresas internacionales que participarán en la licitación de la interventoría de las obras del Metro pidieron aplazar el trámite debido a que no les ha sido posible recoger la documentación y movilizar  a sus ingenieros para hacer las diligencias del caso, especialmente en el territorio europeo, donde hay fuertes restricciones por la pandemia del coronavirus. La empresa Metro aceptó las solicitudes de seis consorcios y pasó del 14 de abril al 27 de mayo la presentación de las propuestas. Sin la interventoría no se pueden comenzar las obras de este sistema de transporte, que genera una alta expectativa entre la ciudadanía. El Metro de Bogotá está proyectado como un viaducto de casi 24 kms, con un sistema de transporte que operará con energía eléctrica y que demorará 27 minutos entre el Portal de las Américas y la calle 72. Llevará 1.800 pasajeros por tren y atenderá tres millones de personas en nueve localidades de la ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=CJnvItP12co    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t