Capital estrena Artemorfosis, la serie donde el caos se convierte en arte

Bajo la premisa de los efectos del 2020, un año atropellado por un virus sin precedentes, protestas sociales, asesinato a población civil y líderes sociales además de las masacres ecológicas, se construye esta serie documental que reflexiona sobre cómo el arte puede usar su poder catártico. Podríamos decir que ni Colombia, ni el mundo atravesaron, ni atraviesan ahora por un momento fácil. Mirar nuestro entorno es casi comparable a observar el caos, así es que la productora colombiana Camino relata audiovisualmente estos procesos creativos terapeúticos bajo la dirección del documentalista Pedro Samper.
La serie en sus ocho capítulos gira entorno a cómo el arte esta presente para ayudarnos, individual y colectivamente, a transformar estas heridas en luz, si se quiere, en creación, en mundos y vidas nuevas. El arte y la colaboración artística pueden ser motor de metamorfosis que nos lleven a un lugar de sana reacción, comprensión, asimilación, observación y registro de estos eventos en muchos sentidos enigmáticos, y desde cualquier ángulo traumatizantes.


En esta catarsis llamada Artemorfosis participan los artistas: Guache, El Gran Latido, Nicolás Cancino, Sara Ávila, , Mario Galeano, Mateo Rivano, Spektra de la Rima, Indígenas rockers, Antonio Caro, Daniel Liévano, Tina Pit, Boris Greiff, Catalina Mosquera, Julián Díaz, María Chalela, Mateo Pizarro, Christian Abusaid, entre otros. Así, en este programa se unen artistas de teatro, danza, música, rap, hip hop, muralismo, pintura, ilustración, performance, arte plástico y visual, para crear piezas artísticas que inspiren y representen lo que vivimos. Puede interesarte: La alucinante experiencia de producir A Través De La Ventana ¡Prográmate con Artemorfosis! Desde este jueves, 15 de abril, disfruta de esta nueva serie que trae Capital en los siguientes horarios: Lunes a viernes a las 6 de la tarde y repetición a las 9 de la noche, por las pantallas de Capital.
https://www.youtube.com/watch?v=FSp0aKOrC-Q&ab_channel=CanalCapitalBogotaNoticias relacionadas
La historia del Gran Latido Sound System, el poder transformador de la música
14 Abril 2021Antonio Caro, el artista que revolucionó a Colombia con sus pinturas críticas
29 Marzo 2021Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t