Causas Ciudadanas: estos son los proyectos elegidos que se harán en Bogotá

Ideas ganadoras de Causas Ciudadanas 2022
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 25/09/2022 - 06:41
A través de Whatsapp y otras plataformas digitales, las y los bogotanos eligieron entre 25 propuestas cuáles serán las cinco Causas Ciudadanas que serán ejecutadas el próximo año con recursos del Distrito. Lee también: El Festival de Cine Colombia Migrante llegó a Bogotá Te contamos cuáles son los proyectos ganadores de la estrategia que permite la participación ciudadana en las decisiones del Gobierno Distrital:
  1. Con 3.411 votos, el primer lugar fue la propuesta de hacer capacitaciones en derechos y deberes en la vía para cuidar la vida, esto para generar conciencia en el uso de la bicicleta respetando las normas de tránsito y generar respeto hacia el ciclista.
  2. Con 3.338 votos, el segundo lugar fue para la iniciativa de hacer un video para sensibilizar sobre discriminación, violencia y acoso escolar a los adolescentes LGBTIQ+.
  3. El tercer proyecto es el curso gratuito de Preicfes para jóvenes en Bogotá. Esta idea obtuvo 3.264 votos.
  4. También será realidad la implementación de un programa de bachillerato para adultos mayores, propuesta que obtuvo 3.239 votos.
  5. Finalmente, y con 3.225 votos, se hará difusión y se realizarán muestras en otras localidades del ‘Festival Artístico y Patrimonial de Suba de antaño.
Las Causas Ciudadanas elegidas defienden la garantía de derechos, son de interés general, tienen alcance distrital, no son discriminatorias, ni anticonstitucionales y benefician a la mayoría de la ciudadanía bogotana.   Con esta estrategia se promueve la democracia directa e incidente, impulsa la participación digital y promueve temas de interés colectivo.  Te puede interesar: ¿Cómo consultar las cifras de contagios por viruela del mono en Bogotá? Conoce más acerca de esta estrategia en: https://twitter.com/GobiernoBTA/status/1573675345554939907?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1573675345554939907%7Ctwgr%5E877973ecbd292f35603605f96ae722a71c0beab9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fgobierno%2Fciudadania-bogotana-eligio-proyectos-de-causas-ciudadanas-que-se-haran Fuente: Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t