Celebran jornada de reactivación económica en La Candelaria

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 29/11/2021 - 10:43
Desde la Plaza de La Concordia en la capital, diferentes emprendedores, pertenecientes a comunidades étnicas y raizales, están en busca de reactivar su economía. Ahora exponen sus productos hechos a mano, garantizando mantener tradiciones y contribuyendo al sostenimiento de centenares de familias. Puede interesarte: Asiste a la Batalla de Comediantes en la plaza de mercado La Concordia Son 60 comerciantes que, como en el caso de Arturo Benavides, buscan su reactivación económica desde las artesanías que venden en el sector. Los diferentes puestos enfocados en la ruta del maíz, comunidades afro, redes de mujeres productoras y bebidas ancestrales, entre otros, son los encargados de generar  la sostenibilidad de la reactivación económica de su sector.
"Tenemos articulada toda la comunidad en esta feria, tenemos más de 70 emprendimientos con artesanos, mujeres, indígenas y personas afro", cuenta Liliana Lozano, Coordinadora de la red de mujeres productoras y emprendedoras de La Candelaria.
Lee también: Emprendedores reciben apoyo económico por parte del Distrito De esta forma la comunidad con el apoyo de la Alcaldía Local y el IPES, estarán en la gran feria navideña ruta del maíz, hasta el 30 de diciembre, exponiendo y ofreciendo sus productos hechos por la comunidad y para la comunidad. https://www.youtube.com/watch?v=lqzBkIHRVYY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t