Cinco policías fueron capturados en Bogotá por venta de estupefacientes

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/09/2022 - 10:46
Cinco integrantes de la Policía fueron capturados y judicializados por ser parte de una red criminal en Fontibón. Los uniformados, presuntamente, vendían estupefacientes dentro de las instalaciones de la institución. Te puede interesar: Investigan la muerte de un joven que falleció en medio de un procedimiento policial en Bogotá
“A los cinco integrantes de la Policía Nacional se les acusa de los delitos de concierto para delinquir, cohecho y microtráfico. Fueron puestos a disposición de la autoridad competente”, sostuvo Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Los uniformados permitían el ingreso de estupefacientes a las instalaciones de la Policía, para ser distribuidos entre las personas privadas de la libertad. Véase también: La Policía Metropolitana de Bogotá visitó el Bronx Distrito Creativo En las próximas horas, un juez de garantías de Bogotá decidirá si envía a la cárcel a los cinco implicados. Aquí puedes ver la nota completa:  https://youtu.be/GPVOVMuLskA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t