Cinemateca al Parque estará en 7 localidades de Bogotá

Cinemateca al parque
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/03/2022 - 05:47
La Temporada de Cinemateca al Parque 2022 es un circuito por Bogotá que contará con una agenda especial para promover el encuentro de las personas y los barrios alrededor del cine. Te puede interesar: El Museo Arqueológico MUSA presenta 'Máscaras/Rostros' Esta apuesta del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, busca llegar a todos los públicos ofreciendo proyecciones gratuitas al aire libre de producciones nacionales, internacionales y una variada agenda con actividades deportivas, talleres y experiencias artísticas para los más pequeños. Este año la Cinemateca al Parque recorrerá las localidades de Suba, Engativá, Sumapaz, Puente Aranda, Fontibón y San Cristóbal. Pantalla Capital Cinemateca al Parque 2022 comenzará el próximo 27 de marzo, en el Parque Metropolitano El Tunal de la Localidad de Tunjuelito, desde la 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. La bienvenida a esta nueva temporada contará con diferentes espacios: en Pantalla Capital los asistentes podrán disfrutar de películas al aire libre como 'Spider-Man: Un nuevo universo' ('Spider-Man: Into the Spider-Verse'), 'Te busco', película colombiana que conmemorará sus 20 años con un conversatorio entre los actores Andrea Guzmán, Álvaro Bayona y el director Ricardo Coral, con la moderación del director y productor Dago García. Para complementar la agenda se presentará 'Alias María', de José Luis Rugeles, el programa de cortometrajes de Cinemateca Rodante titulado 'Nuevos caminos' y el de Audiovisuales para la Primera Infancia de Nidos. Lee también: Regresa ‘Nidos’, el programa de Idartes que promueve la exploración del arte
"Cinemateca al Parque es una oportunidad para ver cine diverso, para generar encuentro social alrededor del cine, para ampliar las conversaciones sobre las narraciones audiovisuales colombianas e iberoamericanas y acercar los públicos a cinematografías de nuestra región, con las que usualmente no solemos tener contacto. Pensamos en una programación que invite a niños y a jóvenes a disfrutar del cine en pantallas grandes de la ciudad", señala Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes.
El equipo del Planetario de Bogotá se unirá a esta edición guiando una ruta audiovisual que comienza con talleres y actividades de telescopio direccionadas en promover los procesos de creación de todos sus asistentes. Un tercer espacio, será el Pícnic Literario de Libro al Viento: Más historias, más Libro al Viento, un lugar donde los visitantes encontrarán una biblioteca ambulante con más de 100 libros para leer y disfrutar al aire libre. El último espacio es la zona de comidas que contará con una variada oferta gastronómica para todos los gustos. Te invitamos a leer: Donación de libros para los puntos de lectura de las Plazas Distritales de Mercado De la mano con el cine, la música estará presente en esta importante y divertida jornada: en la mañana se realizará un concierto con María del Sol Peralta, la presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y Los Guaqueros presentarán ‘La tragedia rústica’, para cerrar la jornada. Todas las actividades incluidas en el marco de la Cinemateca al Parque, son de entrada libre. Puedes consultar toda la programación en las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá. https://twitter.com/CinematecaBta/status/1504976390650843142?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1504976390650843142%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fcultura-recreacion-y-deporte%2Ftemporada-de-cinemateca-al-parque-2022-en-7-localidades-de-bogota Fuente: Alcaldía de Bogotá. Aquí puedes ver la noticia completa: https://youtu.be/mWTo8UqXJYY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t