Ciudadanos proponen no volver a subir la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada

Estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 09/07/2021 - 10:22
Luego de ser derribada la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) comenzó unas jornadas de diálogo para definir el paso a seguir con el espacio que quedó en la Plazoleta del Rosario, donde estaba la escultura. Tras nueve jornadas de diálogo y debate alrededor de la memoria y los monumentos del Centro Histórico de Bogotá, se llevó a cabo una actividad frente al sitio donde estaba la escultura, para que las personas expresaran sus ideas y emociones con lo ocurrido el pasado 7 de mayo. Desde el laboratorio de investigación, la Veeduría hizo presencia para evaluar la postura de los habitantes y transeúntes de La Candelaria, quienes anónimamente se acercaron con lápiz y papel a la carpa que resolverá el futuro de la escultura de Gonzalo Jiménez de Quesada.
“¿Qué opinan?, ¿qué sentir les da el hecho vandálico que ocurrió con la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada? Para ellos hemos ido trabajando con metodologías innovadoras y con herramientas innovadoras; un proceso en el que le preguntamos al sector, pues consideramos que es muy importante estar donde están ocurriendo los hechos para preguntarles a ellos (los ciudadanos) qué sienten con la estatua”, sostuvo Julián Rivera, funcionario de la Veeduría Distrital.
Autoridades indígenas, mujeres, jóvenes y estudiantes manifestaron su inconformidad con la estatua, al tiempo que le dijeron al IDPC que la historia debe ser contada desde otras perspectivas. Véase también: Siguen las afectaciones a medianas empresas debido al Paro Nacional
“Que los legados no pueden ser solo contados a través de una mirada, sino que tienen que tener una mirada diversa; una mirada que tenga otras representaciones que quizás actualmente los monumentos no están representando”, agregó Sandra Suárez, vocera de la estrategia de participación ciudadana del IDPC.
Luego de las encuestas, reuniones y actividades anónimas se espera que el IDPC y la Alcaldía Local tomen una decisión frente al destino de la escultura derrumbada y qué hacer con el espacio en la Plaza de la Avenida Jiménez. https://youtu.be/tK7T2uMb6mM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t