En colegios de Bogotá se realizó un simulacro de elecciones presidenciales

En colegios de Bogotá se realizó un simulacro de elecciones presidenciales
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 24/05/2022 - 11:20
Este 24 de mayo, cerca de 38.000 estudiantes de diferentes colegios de Bogotá participaron de la jornada ‘Voto Estudiantil’, un simulacro en el que los jóvenes podrán elegir al candidato favorito a la Presidencia de la República. El simulacro que se realiza paralelo a los comicios presidenciales permite a los estudiantes sumergirse en el panorama electoral.
“Considero que es de suma importancia que cada estudiante y cada persona conozca de este sistema y el proceso de elección para que en un futuro sepamos cómo tomar una buena decisión”, dijo María Manuela Delucca, estudiante. 
En medio del proceso de votación, los estudiantes aprovecharon para pedir que el próximo Gobierno tenga en cuenta ciertos temas, como el ambiente, la educación, la salud y las ofertas laborales para los jóvenes. Lee también: Cortes de luz en Bogotá para hoy, 24 de mayo Docentes y padres de familia acompañaron la jornada cumpliendo el rol de veedor y testigos en las mesas de votación.
“Fue una actividad fantástica para crear en nuestros jóvenes conciencia política y enseñarlos a pensar antes de votar me parece esencial”, aseguró Carolina de Henao, presidenta del Consejo de Padres.
El simulacro cuenta con tarjetones, cubículos, certificados electorales y urnas donde los estudiantes experimentaron el proceso de votación. 123 instituciones educativas oficiales y privadas de la capital hacen parte del desarrollo del ‘Voto Estudiantil’. Según informaron, los resultados de este simulacro estarán en custodia para no afectar el proceso electoral real y serán revelados hasta que se conozca quién ocupará la Casa de Nariño.  Te puede interesar: Habrá aumento de pie de fuerza en Bogotá para este domingo, 29 de mayo Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=-RNRZdZpZ7M
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t