Colombia solicitó a la OPS renegociar la compra de vacunas contra la viruela del mono

MINISTERIO DE SAKUD
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 02/09/2022 - 12:17
La ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que Colombia pidió una renegociación para la adquisición de las vacunas contra la viruela del mono. Según la funcionaria, la solicitud fue realizada ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en Washington, Estados Unidos, con el objetivo de que se replantee la compra de las vacunas contra esta enfermedad.
“Estamos pidiendo en Washington una renegociación y ya hemos hecho gestiones en el mundo entero. Seguimos buscando otras alternativas para adquirir el biológico, bajo el principio de precaución”, sostuvo Carolina Corcho.
Asimismo, la jefe de la cartera de Salud informó que dentro del programa del presidente Gustavo Petro se busca priorizar el desarrollo de la salud preventiva y predictiva, para lo cual se requiere del giro de recursos hacia la salud pública en los territorios del país.
“En términos presupuestales, el programa de salud preventiva y predictiva buscará fortalecer la infraestructura hospitalaria, especialmente en la Colombia profunda, y dar un viraje al modelo hacia la atención primaria en salud”, concluyó la ministra.
Aquí puedes ver la nota completa:  https://youtu.be/UxDWT6Ullgc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t