Colombianos en condición de discapacidad tendrán crédito condonable para su pregrado

Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/07/2021 - 09:00
A partir del lunes 12 de julio, y hasta el domingo 18, los colombianos en condición de discapacidad y que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3, podrán participar en la convocatoria nacional que otorgará a las personas seleccionadas créditos totalmente condonables para que cursen su pregrado en el país, en modalidad presencial o virtual. La convocatoria corresponde al Fondo en Administración para Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior y está dirigido a las personas que presenten esta condición y cuenten con título de bachiller. El crédito, que se hace condonable con la obtención del título académico del programa financiado, cubre el rubro de matrícula hasta por 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) semestral y cuatro SMMLV de sostenimiento para cada semestre que curse el estudiante. Para ser parte de la convocatoria, los interesados deben ser personas colombianas con discapacidad, debidamente certificada por parte de una EPS o una Junta de Invalidez. Ellos deben pertenecer a los estratos 1, 2 o 3, ser bachilleres (con prueba Saber presentada o examen del Estado equivalente) y estar admitidos en una Institución de Educación Superior colombiana para desarrollar un programa de pregrado, que puede ser técnico profesional, tecnológico o universitario. El Fondo representa la unión de esfuerzos entre el Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Saldarriaga Concha como constituyentes e ICETEX como administrador, para garantizar oportunidades de acceso a la educación superior caracterizadas por la inclusión y orientadas a la construcción de equidad. Las inscripciones se deben realizar en el sitio web de ICETEX durante las fechas señaladas, aquí. Te puede interesar: Convocatoria para estimular el turismo en las localidades de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t