Concejo estudia alternativas para mitigar el déficit financiero de Capital Salud

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 19/06/2016 - 19:00

Desde horas de la mañana de este lunes, en el Concejo de Bogotá, se realizó la sesión plenaria de control político a la situación financiera de la EPS distrital Capital Salud.

Según las cifras dadas ante el Concejo de Bogotá, se evidenció que la entidad de salud, 51% perteneciente al Distrito y 49 % al sector privado, tiene un déficit que supera los 500.000 millones de pesos.

“En el trabajo que nosotros venimos haciendo, y que no hemos terminado dada la complejidad y desorden que encontramos en la contabilidad de esta institución, por lo pronto podemos decir que al día de hoy tenemos un déficit cercano a los 500.000 millones de pesos y sabemos que hay unas deudas registradas con la red públicas hospitalaria en el orden de 210.000 millones de pesos”, aseguró Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud.¿

Capital Salud fue recibida con un déficit de 330.000 millones de pesos a diciembre del 2015, lo que significa que ha aumentado en estos meses.

Por su parte, en el Concejo de Bogotá se estudian diferentes alternativas para hacer una reestructuración financiera de la EPS.

"Antes de imprimir piense en su compromiso con el medio ambiente. Reciclemos y utilicemos los medios electrónicos para disminuir el consumo de papel y tinta".

“Las opiniones expresadas en este mensaje son estrictamente personales y no constituyen una posición oficial de Canal Capital”.

Este mensaje es confidencial, puede contener información privilegiada y no puede ser usado ni divulgado por personas distintas de su destinatario. Si obtiene esta transmisión por error, por favor destruya su contenido y avise al remitente. Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito.

Este mensaje ha sido sometido a programas antivirus. No obstante, Canal Capital no asume ninguna responsabilidad por eventuales daños generados por el recibo y uso de este material siendo responsabilidad del destinatario verificar con sus propios medios la existencia de virus u otros

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t