Conoce al equipo de rugby en silla de ruedas de Cundinamarca

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 26/10/2020 - 07:15
Los jugadores de la selección de Cundinamarca de rugby en silla de ruedas nos comparten lo que significa para ellos este deporte y cómo se preparan desde ya para los próximos juegos Paranacionales de 2023.
“El ataque, el choque, el golpe, lo rudo del deporte es lo que le hace sentir a uno esa adrenalina y esa emoción”, Albeiro Camacho, jugador selección Cundinamarca de rugby en silla de ruedas.
En su primera competencia en los juegos Paranacionales 2019, la selección de Cundinamarca de rugby en silla de ruedas obtuvo medalla de bronce. Este es un deporte donde el choque se vuelve el atractivo y la combinación entre velocidad, fuerza y rudeza generan un espectáculo de emociones.
“Es algo que me llena tanto, como una pasión desenfrenada que no puedo describir, es como volver a nacer, es como sentir en el cuerpo la adrenalina al máximo, es estar concentrado en lo que tenemos que buscar el objetivo de ganar, de la competencia “Juan Manuel Ochoa jugador selección Cundinamarca de rugby en silla de ruedas.
Este equipo está compuesto por 12 jugadores. Ellos encontraron en esta disciplina deportiva la oportunidad para explotar sus capacidades físicas y recuperar su independencia.
“Para mí el rugby es como una bendición que mi Dios me dio porque me enseñó a salir adelante por sí mismo, a ser un poco más fuerte, a enfrentar la calle, enfrentar la vida, enfrentar los retos que nos toca a diario, a tener amigos, a comprender la vida de una persona con limitaciones físicas que no es fácil pero no imposible”.
Ahora la selección se prepara para sus próximos retos, los juegos Paranacionales 2023 en el Eje Cafetero. Aunque la virtualidad ha hecho que los entrenamientos sufran modificaciones, continua la motivación por ser mejor cada día. Lee también: ¿Cuántas personas en situación de discapacidad hay en Bogotá? A pesar de ser una disciplina con poco desarrollo en el país, el esfuerzo y dedicación de este equipo ha permitido obtener un logro importante a nivel nacional y seguir trabajando por conseguir más triunfos. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=bTkhwh3-uwo
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t