Conoce la convocatoria para apoyar iniciativas territoriales

Secretaría Distrital de Integración Social
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/07/2021 - 08:20
Con el objetivo de fortalecer y apoyar procesos territoriales en los sectores más vulnerables de Bogotá, la Secretaría Distrital de Integración Social, a través de su Dirección Territorial, abrió la convocatoria ‘Procesos Territoriales’, que busca apoyar a 35 iniciativas donde implementen acciones para disminuir la pobreza.
Miguel Ángel Barriga, director territorial en Integración Social, aseguró: “Lo que buscamos es reconocer esa capacidad y organización propia que tienen las comunidades en el bien común de los territorios”.
35 iniciativas serán fortalecidas desde la entidad que lidera la política social del Distrito.
“En aspectos como sostenibilidad financiera o en acompañamiento para que puedan realizar una participación incidente en la transformación social de sus territorios”, explicó Flor Rivera, coordinadora de la Estrategia Territorial Integral (ETIS) en Integración Social.
Hasta el 7 de agosto habrá plazo para inscribirse a esta convocatoria y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los territorios más vulnerables del Distrito.

¿A quiénes va dirigida la convocatoria?

A procesos territoriales como mesas locales, redes de trabajo comunitario, etc., que tengan iniciativas sociales en un determinado territorio, barrio o UPZ del Distrito. Se entiende como proceso territorial, el conjunto de personas, organizaciones sociales, combos, parches, grupos juveniles, redes locales o colectivos, que existen en los micro territorios (pueden ser barrios o determinados sectores de una localidad), y responden a un objetivo común. Es el caso, por ejemplo, de iniciativas que buscandisminuir la pobreza en mujeres jefas de hogar, proyectos productivos encaminados a la reactivación económica, resolución de problemas sociales y humanitarios generados por la pandemia o la seguridad alimentaria.

¿Cuáles son las categorías?

Pueden participar los procesos territoriales que desarrollen acciones en los siguientes temas:
1. Iniciativas encaminadas a la desfeminización de la pobreza o la reducción de las condiciones de marginalidad de hogares con jefatura femenina.
2. Procesos que incentiven la participación incidente desde las localidades.
3. Desarrollo de circuitos socioproductivos locales o barriales, que contribuyan a la reactivación económica.
4. Disminución de problemas sociales y humanitarios generados por la pandemia de la COVID-19.
5. Mejoramiento de la seguridad alimentaria en los territorios.

¿Cómo se fortalecerán los procesos territoriales seleccionados durante esta convocatoria?

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Gestión Integral Local, fortalecerá los procesos territoriales seleccionados en esta convocatoria, en aspectos como sostenibilidad financiera o acompañamiento para que puedan realizar una participación incidente en la transformación social de sus territorios. Vale la pena mencionar que, a los procesos territoriales participantes en la convocatoria, se les preguntará acerca de los aspectos en los cuales desean ser fortalecidos. Dicha información será tenida en cuenta para la etapa de fortalecimiento.

¿Cómo se puede participar en la convocatoria?

Los procesos territoriales que quieran participar en la convocatoria deben inscribirse dando clic aquí. El formulario de inscripción se debe diligenciar con los datos de caracterización del proceso territorial. La asesoría para llenar este formulario de inscripción se puede solicitar, a través de los agentes territoriales de la Subdirección para la Gestión Integral Local y en las Subdirecciones Locales de Integración Social. De igual manera, todas las inquietudes sobre la convocatoria serán resueltas escribiendo a los correos: frivera@sdis.gov.co  o fajimenezc@sdis.gov.co.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t