Ya están abiertas las inscripciones para el programa Parceros por Bogotá 2023

Diseño sin título (92)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/11/2022 - 06:46
A partir del 1 de noviembre, las y los jóvenes que se encuentran en situación vulnerable en Bogotá y que tengan entre 18 y 28 años de edad, podrán realizar la preinscripción para ingresar al programa Parceros por Bogotá de la Secretaría Distrital de Integración Social. Los interesados deben diligenciar el formulario que se encuentra en la página web de Distrito Joven (www.distritojoven.gov.co) o en la aplicación que se encuentra habilitada para descargar en teléfonos celulares. También pueden acceder en el siguiente link: bit.ly/2ThYizR Parceros por Bogotá busca incentivar las capacidades de las y los jóvenes de Bogotá reduciendo sus índices de vulnerabilidad social. Durante seis meses tendrán la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000, si cumple labores sociales con entidades distritales y se convierte en agente comunitario de prevención en su comunidad. Te puede interesar: 'Salud a mi barrio' ha prestado sus servicios a más de 751 mil personas en Bogotá
“Si eres joven, vives en Bogotá y estás buscando trabajar, estudiar o fortalecer un emprendimiento está oportunidad es para ti, desde hoy abrimos las preinscripciones al programa Parceros por Bogotá, donde tendrá cuatro oportunidades: transferencia monetaria condicionada, curso de 100 horas como agente comunitario y participar en la ruta de atención integral juvenil”, expresó Oscar Oviedo, subdirector para la Juventud en Integración Social.
Para esa primera cohorte de 2023, la entidad tendrá más de 2.000 jóvenes que se capacitarán como agentes comunitarios de prevención en su comunidad, además, podrán acceder a ofertas en educación, ruta de empleo, fortalecimiento a emprendimientos u organizaciones juveniles. Las y los jóvenes interesados en este programa podrán inscribirse desde el 1 de noviembre de 2022, esto es para iniciar su proceso en marzo del 2023, por medio de la aplicación Distrito Joven, una plataforma que cuenta con variedad de beneficios para los jóvenes. También se puede llevar a cabo la inscripción en las Casas de la Juventud de cada localidad. Te invitamos a leer: Cierre temporal de cinco humedales en Bogotá debido a la temporada de lluvias Entre el 2021 y 2022 el Servicio Social Parceros por Bogotá ha beneficiado a 16.005 jóvenes, de los cuales 4.375 son hombres, 11.630 son mujeres, vinculándolos en las diferentes ofertas y servicios de la Subdirección para la Juventud. Integración Social ha generado 63 alianzas con entidades públicas y privadas para la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento para los y las jóvenes de Parceros y 38 alianzas para la generación de oportunidades de educación. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t