¿Continúa el teletrabajo en Bogotá?

Teletrabajo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 28/05/2021 - 05:16
Las empresas que puedan adaptarse a la modalidad del teletrabajo deberán continuar con esta metodología en Bogotá, así lo precisó la alcaldesa Claudia López en la reciente reunión con comerciantes y empresarios desde la Cámara de Comercio de Bogotá. En este espacio propuso una reactivación económica y de cuidado para la capital, a partir del 8 de junio, y estableció las nuevas medidas que regirán para continuar con el cuidado individual y colectivo frente al COVID-19.
"Todos los sectores económicos de Bogotá que puedan mantener una porción importante de sus puestos de trabajo en teletrabajo deben seguirlo haciendo. El teletrabajo sigue porque el COVID sigue y por lo tanto en la medida en que podamos dispersar puestos de trabajo y destinar algunos espacios de oficina y otros de trabajo en casa, se hará. Cada sector económico tiene sus propias particularidades y por eso quienes pueden seguir manteniendo el teletrabajo, deberán mantener esta modalidad", explicó la Alcaldesa.
A su vez, la mandataria precisó que:
"Este es el modelo que Bogotá considera necesario frente al estallido social que está enfrentando y prudente y razonable dentro de las difícil situación epidemiológica que se vive por la pandemia, para reactivar la economía bogotana a partir del 8 de junio de manera biosegura y que pueda crecer a más del 5 % para el próximo año".
Este paquete para la reactivación económica de Bogotá, que la alcaldesa socializó con los empresarios también fue presentado ante el Ministerio del Interior para su aprobación.

Se mantienen medidas de bioseguridad

De igual manera, la mandataria enfatizó en la necesidad de que entre todos continuemos aplicando las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 como el lavado de manos, uso correcto del tapabocas, distanciamiento físico, ventilar los espacios cerrados, entre otras medidas, y por supuesto, avanzar en el proceso de vacunación.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t