Conversaciones en Casa - Ecoturismo: El Salto del Tequendama, patrimonio nacional

NOTA WEB (4)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/11/2020 - 16:58
El Salto del Tequendama no solo fue el primer sitio de interés turístico que tuvo Bogotá en su historia, sino que ha sido un símbolo de la patria presente en escudos y billetes. Sin embargo, su cuidado y protección no siempre han estado en nuestras prioridades como sociedad. En este programa hablamos con "La Guardiana del Salto", una mujer que desde hace más de 25 años dedica parte de su vida a poner en valor este 'patrimonio natural' y sus fieles compañeros: el 'Castillo de Bochica' hoy llamado Casa Museo Tequendama y declarado 'bien de interés cultural de la nación', y el bosque de niebla presente en sus bordes y en el que habitan gran variedad de animales y plantas. ''El Salto no ha desaparecido, la casa no se ha caído y que indudablemente hace parte de nuestra historia. Nuestra preocupación pasa es que a veces se nos olvida lo que tenemos. Estamos a 7 kilómetros del casco urbano; si esto es un sitio cerca de la capital, cómo serán sitios más lejanos'', asegura María Victoria Blanco. La directora de la Casa Museo Tequendama, asegura que el Gobierno no debe dejar a un lado estos lugares que hacen parte de la historia del país. ''El Salto del Tequendama es parte de nuestra ancestralidad, de nuestra mitología muisca que nos ha acompañado a través de nuestra historia. Son esos relatos de viajeros, son quienes generan la importancia del lugar. Es un símbolo de la patria'', concluye la directora de la Casa Museo. Mira el capítulo completo: https://youtu.be/zxrq_QdvcTw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t