Cristian Moreno Villamil, la promesa del atletismo bogotano

Jfjdjkdjdjdjxjxujxndn - 2020-08-24T165019.303
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 24/08/2020 - 11:52
Esta es la historia de un atleta ejemplar salido del barrio San Mateo de Soacha. Se trata de Cristian Moreno, quien ha ganado cinco veces consecutivas la prueba de los 10 km de la Media Maratón de Bogotá y sueña con mejorar su marca en 5.000 metros para obtener un cupo a los Juegos Olímpicos de París en 2024. Cristian compitió en su primer carrera en el 2013 y se quedó en el atletismo. Siete años después sigue acumulando kilómetros y triunfos representados en más de 100 medallas, que tienen en su casa un lugar especial. Sus tiempos ya lo llevaron a ser parte del equipo colombiano que participó en el Campeonato Mundial Juvenil que se disputó en Cali en 2015. Además, ha ganado cinco veces consecutivas los 10 km de la Media Maratón de Bogotá y un bronce para Cundinamarca en los 5.000 metros planos durante los pasados Juegos Deportivos Nacionales en Cartagena.
"Actualmente soy, por registros, el mejor corredor de 5.000 metros categoría Sub 23, a nivel internacional sudamericano también estoy en los primeros lugares", afirmó Moreno.
En pocas palabras, el deporte llegó para cambiar y darle un rumbo claro a su vida.
"Me ha brindado todo lo que tengo en el momento: estabilidad económica, viajar a diferentes lugares y conocer personas".
Cristian estudia actualmente nutrición y dietética. Su mejor marca en 5.000 metros planos es de 14 minutos y 32 segundos y aunque aún está a un poco más de un minuto de la actual marca mínima para Juegos, tiene cuatro años para mejorar y lograr cupo a París 2024. https://www.youtube.com/watch?v=BnNMK6T3pdk

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t