¿Cuál es la mejor solución para los plásticos de un solo uso?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 27/11/2020 - 09:21
Prohibir la compra de plásticos de un solo uso en las diferentes entidades del Distrito genera debate en la ciudadanía. Especialistas abren discusión frente al tema, y opinan sobre beneficios y dificultes de lo que sería su aprobación. Ambientalistas manifiestan que estos proyectos de acuerdo son de vital importancia, aunque recalcan que es necesario crear diferentes alternativas de producción en remplazo del plástico, consideran que la mejor solución frente al uso de este material está enfocada en la reutilización de estos productos generando nuevos mecanismos de comportamiento. Otros ambientalistas afirman que científicos especializados han establecido que el principal factor de medición frente al calentamiento global es el ciclo de vida en la generación de estos productos. Cartón y aluminio tienen mayor consumo de agua y energía, el cartón genera deforestación y por ende contribuyen al aumento en el cambio climático. Para los ambientalistas el plástico es el producto que menos huella de carbono genera y por lo tanto no es necesaria su prohibición si no la mejoría en su proceso de recolección y de reutilización para convertirlos en nuevos productos. Así mismo, para muchos ambientalistas generar un cambio en el comportamiento de la ciudadanía y el material tecnológico para la creación de nuevos productos que tengan menor impacto en la contaminación, este es el principal factor a la hora de poner en consideraciones que beneficien a la ciudadanía. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=lNF8ckvfBIk  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t