Puntos Capitales: ¿Cómo se decidirá el acuerdo sobre plásticos de un solo uso en Bogotá?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 19/11/2020 - 16:13
Este jueves 19 de noviembre en Puntos Capitales, Santiago Rivas habló con Diana Diago, concejala del partido Centro Democrático, quien es ponente positiva sobre el acuerdo de plásticos de un solo uso en Bogotá. La concejala explicó porque decidió hacer parte de esta discusión con ponencia positiva sobre este acuerdo que busca reducir el consumo de este tipo de plásticos. Incluso, indicó que en sí, el acuerdo a discutir artícula los proyectos de acuerdo que habían trabajado distintos concejales dirigidos a este mismo objetivo con anterioridad. Además, insisitó en que la importancia de este tema va más allá de los prejuicios entre partidos. "Esto es un tema de ciudada. Es un llamado que hace la ciencia y no podemos darle la espalda"; agregó. Aquí parte de la entrevista: https://youtu.be/zI0PrKxb0hs Lea también: Puntos Capitales: "el Congreso está en el peor momento de la historia", Roy Barreras
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t