¿Cuál es la violencia que enfrentan las mujeres afros e indígenas en Colombia?

Diseño sin título - 2022-11-25T155847.242
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 25/11/2022 - 11:20
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hablamos con Luz Marina Becerra Panesso, lideresa del Movimiento Social Afrocolombiano, para entender cuál es la vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres racializadas.
“La violencia en Colombia tiene color y es la cara de las mujeres negras que históricamente hemos sido víctimas del modelo esclavista y colonizador”, dijo Luz Marina Becerra Panesso, lideresa del Movimiento Social Afrocolombiano.
La lideresa afirmó que las mujeres afrodescendientes han sufrido también con el conflicto armado y sistemático. 
“La Corte Constitucional expidió en el 2008 un auto que ordena 13 programas para proteger los derechos de las mujeres negras afrocolombianas y reconoce el nivel de desproporcionalidad que hemos vivido en el conflicto armado”, dijo Luz Marina Becerra.
Las cifras de desplazamiento forzoso indican que, de las más de nueve millones de víctimas, el 14,6 % corresponde a la población negra afrocolombiana y de ese porcentaje hay más mujeres que hombres.
“Ese porcentaje se da porque, desafortunadamente, muchos de sus parejas han sido asesinados o desaparecidos y a nosotras las mujeres nos toca salir corriendo, huir de nuestros territorios para proteger a nuestros hijos”, contó Luz Marina Becerra.
Según Luz Marina, dentro de los problemas que viven las mujeres afrocolombianas se encontraron con el trato de algunos funcionarios, porque se refieren a ellas de forma despectiva y se siente discriminadas racialmente.
“Es una situación difícil, porque las mujeres negras seguimos en las cifras de analfabetismo y pobreza, pero no hay políticas que atiendan las necesidades específicas que vivimos como mujeres negras”, expresó Luz Marina.
https://www.youtube.com/watch?v=y0uzPo3kI0I&ab_channel=Capital Leer también: ¿Cuál es la percepción de seguridad de las mujeres en Bogotá?
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t