Cultura y deporte: la dupla más característica de Bogotá

ROCK AL PARQUE 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 05/08/2022 - 10:30
Para conmemorar el cumpleaños número 484 de Bogotá, en Capital realizamos un especial con información curiosa e histórica de nuestra ciudad.  En esta oportunidad, te contaremos algunos momentos memorables que se llevaron a cabo en escenarios deportivos de Bogotá.  El deporte tiene una estrecha relación con la cultura en la Capital, por décadas muchos eventos culturales se han desarrollado en escenarios deportivos de nuestra ciudad. Por ejemplo, las presentaciones musicales de Metallica, U2, Guns N’ Roses o Soda Stereo en escenarios deportivos como el antiguo Coliseo El Campín, el Estadio El Campín, el Parque Simón Bolívar o la cancha de fútbol del Colegio San Bartolomé

Colegio San Bartolomé y el concierto de los Fabulosos Cadillacs 

En el año 1997, en este escenario se llevó a cabo el concierto de los Fabulosos Cadillacs. Una banda argentina de ska proveniente de Buenos Aires y que es considerada una de las mejores bandas de la historia de ese género en Latinoamérica
“Me acuerdo que era gratis, te regalaban las boletas por llevar unos empaques de algo, y la mitad de los amigos con los que yo iba no pudieron entrar. No había un lugar específico como una sala de conciertos, entonces el organizador siempre trataba de ubicar un lugar donde hubiera un aforo respetable de personas y más para una banda con el peso de los Cadillacs”, sostuvo Luis Fernando Uyabán, DJ.
Te puede interesar: Bogotá paranormal: historias de fenómenos ocurridos en la capital

Parque Simón Bolívar y el Festival Rock al Parque 

Desde 1995, todos los Festivales Rock al Parque se han llevado a cabo en el Parque Simón Bolívar, sellando aún más esa relación entre música y deporte que siempre ha caracterizado a la capital de Colombia. 
“El Parque Simón Bolívar es la casa del Rock al Parque y yo creo que en esa sola frase se resume toda la importancia que tiene este lugar de la ciudad para el festival. En materia de conciertos que se han llevado a cabo en el prque, hay uno que recuerdo muy especialmente: el primer concierto que Roger Waters, exmiembro de Pink Floyd, realizó en la ciudad de Bogotá”, dijo Gustavo García, curador del Festival Rock al Parque. 

Coliseo Cubierto El Campín y el rock and roll 

En los años 90, el antiguo Coliseo Cubierto El Campín albergó competencias de patinaje, baloncesto y boxeo. Cuando tuvo que ver con la música, dejó una huella siendo el escenario donde se presentaron artistas como Quiet Riot, INXS y Soda Stereo Asimismo, es recordado por ser el escenario donde Gustavo Cerati llevó a cabo su última presentación en Bogotá, el 13 de mayo de 2010.  Deberías leer: Conoce la historia detrás de la Plaza de Lourdes de Bogotá
“La experiencia de ir al Coliseo Cubierto para la época era un poco la emoción de ver al artista, porque en esa época no venían muchos artistas, entonces era como esa emoción de ir a verlos, era algo que uno no creía que iba a estar acá, porque era artistas cumbres en ese momento”, narró Edwin Peña, coleccionista musical. 
Si la cultura en nuestra ciudad necesita escenarios deportivos para desarrollarse, es imposible dejar de pensar como la dupla cultura-deporte ha sido esencial para el desarrollo social y humano de la capital en las últimas cinco décadas.  https://youtu.be/jZOlu9tFnuM

Noticias relacionadas

canalcapital

Hoy es el día de U2 en Colombia

07 Octubre 2017
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t