Cundinamarca declaró estado de urgencia manifiesta por el invierno

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/11/2022 - 03:18
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, declaró urgencia manifiesta en el departamento debido a la población afectada por la ola invernal. Las fuertes lluvias han dejado 199 casos de emergencias en la región. La urgencia manifiesta es un estado que puede decretar cualquier autoridad administrativa, sin que haya autorización previa. Por medio de esta medida se accede al suministro de bienes o servicios en situaciones con estados de excepción o relacionadas con hechos de calamidad, como la que pasa el departamento.  Te puede interesar: Región Metropolitana: la alianza entre Bogotá y Cundinamarca Tras un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo realizado a las 5:00 a.m., este miércoles, las autoridades pusieron en conocimiento público la decisión. 
“Se ha tomado la decisión de declarar la urgencia manifiesta en el departamento, con el fin de poder atender de manera eficiente e inmediata a los 73 municipios que tienen algún tipo de emergencia por la ola invernal”, sostuvo Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
La medida se une a la de calamidad pública declarada a comienzos de noviembre, y con esta, la Gobernación de Cundinamarca puso en marcha el plan de acción de respuesta a las afectaciones, el cual cuenta con 6.000 millones de pesos destinados a la rehabilitación de infraestructura, ayudas humanitarias, entre otros.
“Vamos a poder acceder de manera más rápida a la compra de los elementos para ayudas humanitarias y también a contratación más ágil de las obras de maquinaria que necesitamos para habilitar las vías terciarias del departamento”, agregó el gobernador.
Durante el consejo, entregaron un balance de las emergencias presentadas entre septiembre y noviembre.
  •         199 eventos como inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas
  •         73 municipios afectados, 22 declararon calamidad pública
  •         1.500 familias afectadas
  •         Dos personas fallecidas
  •         En cuanto a las vías, 312 han presentado emergencias
Dentro de los 73 municipios afectados, los que encabezan la lista son: La Calera, La Vega, San Cayetano, Tabio y San Juan de Rioseco. Véase también: Cundinamarca tiene 15 municipios en emergencia por lluvias
“Tenemos un margen de más de 3.600 personas que han resultado damnificadas durante las emergencias por la ola invernal”, dijo Álvaro Farfán, delegado de los Bomberos de Cundinamarca.  
Hasta el momento, las autoridades han entregado 765 kits de aseo y cocina, mercados y otros elementos. La recomendación reiterada es estar atentos ante posibles crecientes súbitas y a las alertas emitidas por los organismos de socorro. Aquí puedes ver la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=icno5hGKe8s
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t