Debate de control político por la plataforma 'Bogdata'

CONCEJO DE BOGOTÁ (CONCEJO DE BOGOTÁ)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/05/2022 - 11:00
Con el fin de darle seguimiento a la situación de la plataforma ‘Bogdata’ sobre la gestión tributaria de la capital, tras varias alertas recibidas, se llevó a cabo una plenaria de control político en el Concejo de Bogotá contra el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
“Fallas técnicas de la plataforma, dificultades operativas con las entidades del Distrito, inexactitud de datos”, sostuvo Samir Abisambra, presidente del Concejo de Bogotá.
La Secretaría de Hacienda, atenta a la intervención de los concejales, le respondió a Capital, mediante un comunicado, que: “Es un tema que nos tomamos con total seriedad y compromiso de solucionar, estamos trabajando y no descansaremos hasta tenerlo solucionado al 100 %”.
“A corte del periodo objeto de este informe la interventoría no recibió a satisfacción ningún servicio estipulado del contrato. Gravísimo”, dijo la concejala María Victoria Vargas.
También se recalcó el llamado preventivo que realizó la veeduría distrital sobre las fallas en el sistema.
“Todas las personas que nos están reclamando, que nos dicen que no pueden realizar sus pagos, esto es inaudito”, manifestó Humberto Amín, concejal del partido Centro Democrático.
La Secretaría resaltó la ayuda que espera la plataforma brinde a la ciudadanía. Te puede interesar: La Veeduría Distrital alerta sobre la reducción en el recaudo de impuestos en Bogotá
“Mejora las opciones de autogestión del contribuyente lo que le va a permitir ahorrar tiempo en el futuro y tener información de calidad”, concluye la entidad.
Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/l_6896psTjY
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t