Deportes A Motor: TC 2000 del Campeonato Nacional de Automovilismo

Carrera
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 14/03/2021 - 09:57
Este domingo 14 de marzo, se corrió en Tocancipá, la temporada 18 fecha 1 del TC 2000 Campeonato Nacional de Automovilismo, donde se reunieron más de 40 pilotos colombianos.  Al iniciar la carrera, el vehículo 72, de Alejandro Torres y Ricardo Arenas presentó fallas y tuvo que detenerse para revisar qué pasaba. El piloto Alan Quiroga entró a zona de pits pero lo devolvieron a la pista; todo parecía indicar que había problemas de comunicación.

Los pilotos deben hacer una parada obligatoria de un minuto pero tiene que ser bajo bandera verde, no se puede cuando la carrera esté neutralizada porque el promedio de velocidad es mucho más bajo.

El piloto Julián Jaramillo tomó la cabeza de la carrera por unos minutos hasta que presentó un roce con otro automóvil y su vehículo se pinchó. Camilo Forero, del carro 88, lideró la carrera en la categoría TC Junior; su automóvil presentó fallas, tuvo que salir de la pista pero al final logró quedarse con el podio.
"Muy contentos con este resultado que tuvimos en esta carrera de hoy; también tuvimos un poco de emoción adicional porque llovió faltando 30 minutos para terminar la carrera. Recuperamos el primer lugar y nos llevamos las tres victorias para el equipo", indicó Camilo Forero.
https://youtu.be/17ThfJ-AJFk

CARRERA EN CATEGORÍA TC CLASE A Y CLASE B:

La segunda carrera del Campeonato Nacional de Automovilismo, en la categoría TC clase A - TC clase B, de la temporada 18 fecha 1, empezó con accidentes pues la piloto Ahylin Henao se fue a zona verde.

Por su parte, el piloto Ricardo Osorio hizo su paso por pits, como la mayoría de vehículos que deben hacer su parada obligatoria; al final de la carrera fue quien se quedó con el primer lugar.

Juan Pablo Zuluaga se quedó con el segundo lugar en la categoría TC clase A en esta primera válida.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t