Día mundial del síndrome de Down

Día mundial del síndrome de Down
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 21/03/2019 - 15:12
Hoy se celebra el día mundial del síndrome de Down. Según Naciones Unidas, cada año nacen entre 3000 y 5000 niños con esta condición. En Bogotá existen 17 centros para ofrecerles a estas personas educación y actividades para estimular su desarrollo. https://www.youtube.com/watch?v=7HnB3pUlkmM ”Mi hijo es una persona muy especial para nosotros. Ha sido la alegría del hogar, mi compañía”, dijo Rosahilda Quintero Prada, mamá de niño con síndrome de Down. Para ella como para muchas mamás, ha sido toda una lucha la situación de sus hijos, sin embargo, ellas dan la batalla para ofrecerles una mejor calidad de vida. ”El apoyo y el amor es lo primordial, es la base para que cada terapia, cada mensaje o enseñanza quede reforzada ahí, que tú lo hagas con amor. No es tanto la calidad, es la cantidad de amor que tú le puedas ofrecer”, afirmó Milady Penagos, madre de niño con discapacidad cognitiva. Esta condición se da cuando la persona tiene un trastorno genético de los cromosomas, lo que causa el retraso tanto intelectual como en el desarrollo. Hoy en el día del síndrome de Down, los Centro Crecer junto con la Policía le sacaron muchas sonrisas a estos niños especiales. Lea también: Colombia tendrá la red de rehabilitación más grande de América Latina "Hoy nos articulamos junto con la Policía y llevamos a nuestros chicos con síndrome de Down a la Escuela General Santander, en la cual  participaron en unas actividades recreodeportivas con los cadetes”, aseguró Alexandra Ortíz, coordinadora del Centro Crecer Bosa. Al Centro Crecer de Bosa asisten más de 80 niñas, niños y adolescentes. Allí realizan diferentes actividades, pues según la coordinadora del lugar, esto les da la posibilidad de aprender y fortalecer la educación, el empleo y los diferentes procesos de la vida en la comunidad Según las Naciones Unidas, cada año entre 3000 y 5000 bebés nacen con síndrome de Down y que a menudo son víctimas de discriminación y exclusión. Sin embargo, hoy en día se ven grandes deportistas, modelos, diseñadores que han sacado la cara pese a su condición. Por: Carolina Beltrán @Caroperiodista_
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t