Distrito anuncia más de 250.000 millones de pesos en becas para estudiantes

Secretaría de Educación
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 18/09/2016 - 19:00

El Distrito anunció este lunes la inversión de $250.000 millones de pesos en los próximos cuatro años para el acceso y permanencia en la educación superior de jóvenes de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, docentes del Distrito y funcionarios administrativos de la Secretaría de Educación. Una apuesta del gobierno ‘Bogotá Mejor para Todos’ para impulsar el talento humano de la ciudad.

Se trata de un portafolio de financiación que incluye 10 líneas de becas crédito condonables hasta el 100%, a través de una alianza entre el Icetex y la Secretaría de Educación que suscribieron la líder de esta entidad, María Victoria Angulo, el presidente de Icetex, Andrés Eduardo Vásquez, y el Ministro de Educación (E), Francisco Cardona.

“Hay 10 líneas de créditos de las que se podrán observar las características a partir del próximo 25 de octubre, pero en general vienen condiciones socioeconómica, de mérito académico; además, serán condonables hasta 100 % dependiendo de las líneas, sin deudor solidario y con el apoyo a subsidio en tema de trasporte y textos. Una excelente oportunidad que se suma a más de 6000 oportunidades que tenemos también con el Sena”, aseguró ña secretaria María Victoria Angulo.

Además, seguro de que las maestras, maestros y directivos docentes son los líderes de la transformación educativa de la ciudad, el gobierno ‘Bogotá Mejor para Todos’ ofrecerá oportunidades de formación posgradual, continua y situada para acompañar las prácticas pedagógicas e incentivar la formación de docentes y su participación en redes y comunidades de aprendizaje orientadas a la innovación educativa y la transformación del aula de clase.

Las convocatorias estarán abiertas a partir del 25 octubre de 2016.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t