Distrito estudia cómo fortalecer estrategias del sector turístico

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 12/02/2021 - 12:38
La alcaldesa Claudia López se comprometió con el sector turismo a fortalecer las estrategias de reactivación segura: se estudiará la posibilidad de tener mayor aforo en parques temáticos, así como la promoción conjunta de la ciudad de la mano de los gremios. Una de las estrategias que implementará la alcaldía mayor es un consejo consultivo para el sector turismo, que permitirá a los empresarios tener herramientas que fortalecerán el tejido empresarial atender sus necesidades. Puede interesarte: Graffitis en Bogotá: una muestra de cultura y turismo El Distrito destinará 700 millones de pesos para apoyar a 500 empresas con la certificación del sello de bioseguridad. Así mismo, se estudiará la manera de unir esfuerzos para promocionar los servicios turísticos de la ciudad y apoyar a los empresarios. https://www.youtube.com/watch?v=F-_hwvIxoPQ&ab_channel=CanalCapitalBogota La alcaldesa mayor destacó que la ciudad tiene un enorme potencial en el sector turismo, fundamental para la generación de empleo. Una de las estrategias que implementará la alcaldía mayor es un consejo consultivo para el sector turismo, que permitirá a los empresarios tener herramientas que fortalecerán el tejido empresarial atender sus necesidades.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t