Dos adultos mayores en Bogotá solicitan ayuda para reparar su casa

Diseño sin título (70)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 22/07/2022 - 02:01
En la localidad de La Candelaria, dos adultos mayores solicitan ayuda para reparar su casa que se encuentra en estado de abandono. Julio César Bernal, habitante del predio, asegura que actualmente viven de la ayuda de sus hijos. El predio deberá pasar a categoría de inmueble patrimonial para ser recuperado. Julio Cesar Bernal ha vivido en esta casa desde que nació, son 86 años de anécdotas en esta vivienda que ahora está deteriorada.
“No tenemos recursos para, sin molestar a nadie, arreglarla nosotros mismos, porque a esta altura de mi existencia no me dan trabajo”, indicó Julio Cesar Bernal, habitante de La Candelaria.
El techo se está cayendo, se sostiene con una viga podrida por la lluvia y la filtración del agua los tiene con problemas respiratorios. Julio Cesar y su esposa, Beatriz Trilleras, buscan solventarse económicamente, aunque ella confecciona y él es técnico de tamigrafía, con 85 y 75 años de edad, las posibilidades de trabajo disminuyen.
“Actualmente, estamos viviendo de la ayuda que nos dan los hijos y de un auxilio que se llama: ‘Bogotá te nutre’”, contó Julio Cesar Bernal.
Leer también: Conoce los nuevos cambios en las rutas de TransMilenio de Salitre y Castilla Han radicado solicitudes de ayuda a distintas entidades.
“Todo el entorno exterior está chevere, pero aquí adentro no”, recalcó Bernal.
En esta casa residió el general Hermógenes de la Masa, un destacado militar colombiano de la guerra por la Independencia, el Instituto de Patrimonio Cultural hace referencia a la conservación de estos espacios con importancia histórica.
“Lo que nosotros podemos hacer, y así lo respondimos en la carta, es orientar a los propietarios o los interesados responsables del inmueble para que esas intervenciones que se hagan en el inmueble, si tiene valores patrimoniales, estén orientadas a la recuperación o protección de esos valores. Cómo apuntalar, cómo desarrollar acciones de primeros auxilios, cómo reforzar o restaurar la estructura”, indicó Maria Claudia Vargas, subdirectora de Protección del Patrimonio del IDPC.
Por su parte, la Alcaldía de La Candelaria anunció que las reparaciones locativas y obras menores deben realizarse por parte de los propietarios del predio, toda vez que los recursos públicos no se puedan invertir en predios privados. Si quieres ayudar a esta pareja, puedes comunicarte a este número de contacto: 322 290 2749. https://youtu.be/5pKEkp_yP-w Leer también: Comerciantes de calzado entregaron balance positivo del primer semestre de 2022
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t