Dos hombres se hacían pasar por Policías para realizar falsos retenes en San Cristóbal

CAPTURA POLICÍA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 20/08/2021 - 06:39
La Policía de Bogotá descubrió a dos hombres que se hacían pasar por uniformados para poder realizar falsos retenes en la localidad de San Cristóbal. Los implicados fueron sorprendidos infraganti por patrullas de la Policía Metropolitana. https://twitter.com/SeguridadBOG/status/1428694796776919044 Véase también: ¿Cuántas bicicletas ha recuperado la Policía de Bogotá en lo que va de año? Luego de una persecución, uno de los hombres fue capturado y se descubre que ya tenía antecedentes por utilización ilegal de uniformes e insignias. En su poder se encontró dinero en efectivo y prendas de Policía.
“En labores de patrullaje, el cuadrante observa un puesto de control donde estaban dos sujetos uniformados con prendas de la Policía; al acercarse a requerirlos, estos emprenden la huida por la zona boscosa hacía el lado de Usme; posteriormente, fue capturado uno de ellos, encontrándosele tres millones de pesos que minutos antes habían sido hurtados en el supuesto puesto de control al vehículo, que se encontraba en el momento que fueron requeridos”, informó Liliana Rodríguez, oficial de Policía.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t