Habitantes de Usme denuncian problemas en los servicios públicos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/11/2022 - 12:08
Habitantes del barrio Santa Marta, en Usme, denunciaron que en las últimas semanas han tenido problemas con la prestación de los servicios de agua potable, energía e internet.  Lee también: Cómo está Bogotá en la atención de casos de violencia contra la mujer La comunidad de este sector dice estar cansada por la ausencia de las autoridades, también afirma que tiene problemas con el suministro de agua y el servicio de la luz. En octubre se dañó un tubo madre y, pese a que fue arreglado, manifiesta que, desde entonces, la situación ha empeorado.  Denuncian que a veces permanecen hasta dos días sin agua o llega de forma intermitente, por lo que se ven obligados a guardar el agua en recipientes para el uso diario. 
“No solamente es el corte de agua lo que se ha venido presentando, sino también la luz, nosotros hemos tenido esa falta de energía”, contó Natalia Robles, habitante del sector. 
Pese al problema que existe, denuncian que el costo del recibo sigue subiendo. 
“Miren el incremento tan brutal que pegaron en el recibo de agua, es imposible que un recibo suba más de un 30 % cuando la comunidad está sin agua”, manifestó Beatriz Perilla, habitante del sector 
También denuncian que tienen problemas con el servicio de la luz. 
“Con la luz y el internet, la luz nos la han venido quitando constantemente, no dan previo aviso, dicen que la van a poner a cierta hora, no la colocan o lo hacen ya tarde en la noche, aparte el internet nos ha estado fallando mucho”, relató Sonia Pardo, ciudadana. 
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y Enel Colombia, informaron a Noticias Capital que realizarán las visitas a la zona con el equipo técnico, para dar solución al problema.  Te puede interesar: Estos son los cuatro nuevos senderos ecológicos que tendrá Bogotá Alrededor de 50 familias estarían afectadas. Hoy, 22 de noviembre, amanecieron nuevamente sin agua, lo cual entorpece sus actividades diarias.  Mira la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=-DO1WokSYR4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t