Para el 2023, Engativá tendrá una nueva URI

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 27/01/2022 - 10:03
La alcaldesa Claudia López visitó la localidad de Engativá como parte de la estrategia del Plan Integral de Atención que se desarrolla esta semana en la zona. La mandataria dio a  conocer los avances en materia de seguridad, ambiente, movilidad y manzanas de cuidado.  La mandataria empezó su visita con un Consejo de Seguridad en el que se evaluaron los resultados operativos en delitos de alto impacto para la ciudad. Lee también: Reforzarán seguridad en zonas aledañas al parque La Florida La Administración Distrital anunció que en Engativá se proyectan 71 obras de infraestructura, de las cuales 33 ya están en marcha, como la remodelación del Hospital de Engativá; el Centro de Protección al Adulto Mayor y Habitante de Calle ‘El camino’; la remodelación de la Plaza Quirigua; el colegio Nuevo Cerezos y Nuevo Porvenir. Asimismo, se estima que en el 2023 Engativá tenga una nueva URI en el sector La Granja y una nueva Casa de Justicia.  Te puede interesar: Barrio San Luis Colmena lleva 15 días sin internet por robo de cableado En materia social, en marzo será inaugurada una Manzana del Cuidado la cual prestará sus servicios con base en el Hospital de Engativá, y tendrá a su alrededor un colegio, un centro día, un centro amar y tres jardines que se armonizarán. Este fin de semana, la Alcaldía brindará una oferta de servicios enfocada principalmente a educación y empleo.  Sobre el enfoque ambiental, habrá un nuevo centro de acopio transitorio de reciclaje en el barrio La Florida y gracias a la gestión del Jardín Botánico de Bogotá se han sembrado 3.498 individuos vegetales en la localidad. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=-wZOrB8fzOw

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t