‘El Castillo’ se transforma en manzana de cuidado en Bogotá

EL CASTILLO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/06/2021 - 11:31
Este 15 de junio fue inaugurada la quinta manzana de cuidado; esta vez en el centro de Bogotá, donde antes se ubicaba la edificación el Castillo. Con expresiones artísticas, se inauguró la manzana de cuidado ubicada en la localidad Los Mártires. Se articulará con el Centro de Atención Integral a la Diversidad y de Géneros a personas cuidadoras trans, en actividades sexuales pagas y migrantes. En esta manzana de cuidado es posible acceder a los siguientes servicios:
  • Apoyo a la culminación del bachillerato.
  • Certificado de cuidado.
  • Cursos con el SENA.
  • Atención psicológica y jurídica.
  • Talleres de emprendimiento e innovación.
  • Actividad física.
  • Centros de escucha para mujeres y población LGBTI.
  • Espacio de lactancia y de entretenimiento para menores.
“Empieza a funcionar un trabajo articulado con la Secretaría de Salud y con toda la Red de Servicios que tiene Centro Oriente; con toda esta red que está ahí con Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad. Esto nos permite garantizar un trabajo muy integral dedicado a las cuidadoras”, sostuvo Julián Moreno, subsecretario de Integración Social.
Gracias a esta iniciativa, Bogotá es finalista del Desafío de Alcaldes 2021 de Bloomberg Philanthropies, pues el Sistema Distrital de Cuidado y las manzanas hechas para este fin fueron destacados a nivel mundial por innovación y realizar soluciones urbanas más transformadoras que han surgido durante la pandemia por COVID-19.
“El Sistema Distrital de Cuidado es de lejos la mayor innovación social que está dejando esta Alcaldía para aterrizar todos los servicios sociales en los diferentes territorios, al servicio del cuidado de las mujeres y de brindarles mejores oportunidades para su vida”, manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
La Administración Distrital proyecta abrir al menos nueve manzanas de cuidado en total este año.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t