El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación funcionará también los sábados

ENTRADA GRATIS
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/02/2019 - 13:31
De lunes a sábado estará disponible el acceso al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en el horario de 8:00 a. m a 5:00 p. m para que los capitalinos puedan y aprovechar al máximo las actividades culturales, académicas y las exposiciones que este espacio le ofrece dentro sobre la memoria y reflexión dentro del marco del conflicto armado. En este lugar los habitantes de Bogotá podrán conocer la primer exposición en torno a las reflexiones que surgen sobre los impactos del conflicto en la ciudad y el rol activo de los ciudadanos en la construcción de paz. Una de las exposiciones es Recordar: volver a pasar por el corazón, se trata de un recorrido sensorial a través de las memorias de la guerra durante el conflicto armado. “Esta exposición permite conocer las memorias del conflicto por medio de las miradas de las víctimas, donde sus experiencias, narrativas, espacios, lugares y elementos, nos acercan a la historia del conflicto en nuestro país. Además, los visitantes podrán experimentar de forma solidaria las situaciones del pasado para otorgarles sentido en el presente”, señaló Gustavo Quintero, alto consejero para las Víctimas. Por otro lado, la ciudadanía tendrá la oportunidad de ser partícipe de la agenda cultural y académica que el Centro de Memoria tiene disponible. Estos eventos van desde conversatorios hasta conciertos con el fin de incentivar la reflexión sobre la construcción de iniciativas de paz en la capital. Recuerde que el Centro Memoria, Paz y Reconciliación está ubicado en la carrera 19b # 24-86 y todos sus eventos son totalmente gratuitos.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t