El cine también se contagia de la Copa América

WhatsApp Image 2019-06-20 at 4.43.24 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 20/06/2019 - 11:45
A propósito de la Copa América de Brasil, el Cine Club de la Universidad Central está llevando a cabo un ciclo de cine brasileño contemporáneo que cuenta con 20 películas pertenecientes a este país suramericano. “A través del fútbol la gente se empieza a interesar mucho por la cultura de un país. El año pasado, en el marco del Mundial, hicimos el mismo evento, pero enfocado en el cine ruso y fue un éxito total… esperamos que lo mismo pase ahora con la Copa América”, afirmó Johana Botero, coordinadora del Cine Club de la Universidad Central. La muestra está dedicada a la “retomada del cine brasileño”, época de los años 90 en la que resurgió el séptimo arte en el territorio gracias a una serie de políticas públicas. “La mayoría de la gente conoce la cinematografía de los años 50 y 60 de Brasil, época en la que surgió el Cinema Novo, pero poco se conoce sobre el cine contemporáneo brasileño”, manifestó Botero. A su vez, aunque las temáticas de los filmes son variadas, las comedias, road movies, los dramas, thrillers y las cintas policíacas, representan las problemáticas sociales del país. Como asegura Johana, el Cine Club de la Universidad Central realizó una selección ecléctica que vale la pena conocer: “Hay que destacar Línea de pase de Walter Salles, un realizador que ha estado nominado en el Festival de Cannes y en los Premios óscar, Romeo y Julieta de Bruno Barreto y Tropa de élite de José Padilha” Las funciones, cuya entrada es gratuita, tendrán lugar entre las 2:30 y 5:30 de la tarde en la Sala Fundadores. Para mayor información acerca de la programación del ciclo, visite la página web www.ucentral.edu.co/cinceclub Conozca más acerca de esta muestra este viernes a las 8:30 p.m. en #CineEnLaCiudad. Por: María Fernanda Bohórquez
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t