El Comité Nacional de Paro anunció la interrupción temporal de las movilizaciones

CUT 2
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/06/2021 - 10:11
El Comité del Paro anunció la suspensión de las movilizaciones, además que los puntos que hacen parte del pliego de emergencia, entregado hace un año al Gobierno Nacional, serán presentados en proyectos de ley al Congreso de la República el próximo 20 de julio. El Comité del Paro señaló que decidió hacer un cambio en la periodicidad de las manifestaciones para poder desarrollar un plan de acción; suspenderán las marchas que venían haciendo los miércoles y se volverían a reunir el próximo 20 de junio.
“Un gran concierto nacional: es como le hemos denominado a un año de presentar el pliego y que Duque no negocia”, sostuvo Francisco Maltés, presidente de la CUT.
Adelantarán encuentros en las regiones donde se construirán proyectos de ley para plasmar los puntos del pliego de emergencia.
“Van a ser acompañados el 20 de julio con una gran movilización al Congreso Nacional para radicar estos proyectos de ley”, afirmó Maltés.
Aseguraron que el Gobierno debe mostrar de manera efectiva una voluntad de acuerdo.
“Este plan de acción lo que busca es precisamente lograr que se desarrolle y se lleve a cabo le negociación del pliego de emergencia, pero con verdaderas garantías para la protesta social”, aseguró Jhon Jairo Díaz, presidente de la Confederación Democrática de Pensionados.
Hicieron un llamado a los congresistas a hundir los proyectos de ley sobre las cajas de compensación familiar, reformas a la justicia y a la educación, así como el Proyecto de Ley 413 sobre mercado de capitales. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/3lzbjS7G0PQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t