El Distrito prepara actividades conmemorativas para celebrar el Día del Maestro

Maestra
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 15/05/2022 - 08:06
La Alcaldía de Bogotá, junto a la Secretaría Distrital de Educación ha preparado una serie de actividades conmemorativas para reconocer la labor y el compromiso de las y los docentes de la capital.  El primer evento será este domingo 15 de mayo, Día del Maestro, una fecha de reconocimiento a la dedicación de los y las docentes quienes son los y las protagonistas de la transformación educativa que busca hacer posibles los sueños y proyectos de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes bogotanos. Lee también: Bogotá ganó Premio Nacional por Atención a la Primera Infancia Hoy a las 6:00 p. m., La Torre Colpatria se iluminará proyectando mensajes de reconocimiento a los 35.965 docentes y directivos docentes del Distrito que demostraron durante la pandemia, y en el regreso a la presencialidad, que su labor transforma e inspira en la virtualidad y en las aulas.  Al respecto, la Secretaría de Educación de Bogotá ha dejado un mensaje en sus redes sociales con el #MiProfeMiHéroe:  https://twitter.com/Educacionbogota/status/1525845642626621443?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1525845642626621443%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Feducacion%2Fagenda-para-la-conmemoracion-del-dia-del-maestro-este-15-de-mayo Además, la Secretaría de Educación quiere extender una invitación para que los representantes estudiantiles de cada grado, convoquen a las y los estudiantes a construir una carta o mensaje que puedan depositar en un baúl, cajón o árbol al interior de las instituciones educativas. La idea es que las y los estudiantes exalten la labor de sus maestros y maestras escribiendo un mensaje que comience con las siguientes frases:  
  • Eres mi profe favorito(a) porque:
  • Te agradezco por:
  • Gracias a ti he aprendido que:
 

Otras actividades para los y las maestras de la capital:

El próximo 18 de mayo se lanzará la versión 16 del Premio a la Investigación e Innovación Educativa, que año a año reconoce a 10 maestros y maestras en las categorías de investigación e innovación en los colegios de Bogotá. El evento se realizará en las instalaciones del colegio La Felicidad. Mayor información en la página web del Instituto www.idep.edu.co.   El 19 de mayo a las 2:00 p.m., se transmitirá un podcast con los dos más recientes ganadores de dos categorías: Edison Leonardo Parra Herrera, ganador de la modalidad investigación del colegio San Agustín, y José Joaquín Vargas Camacho, ganador de la modalidad innovación del colegio Confederación Brisas del Diamante. El podcast hará un recorrido por las historias, pensamientos y reflexiones de los dos maestros ganadores y lo podrás escuchar en el Facebook Live de la cuenta Idep.bogota. Sumado a esta premiación, el próximo 24 de junio a las 2:30 p.m., se lanzará el libro con las experiencias finalistas del 2021 del mismo certamen. El evento será en el Centro de Innovación Ciudad Maestra ubicado en la Calle 62 #26 - 41. Reapertura de Centros de Innovación y Saber Digital El 24 de mayo, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., se hará el relanzamiento de los dos centros que tiene la ciudad para impulsar la transformación pedagógica y el cierre de brechas. Se trata del Centro de Innovación Saber Digital y el Centro de Innovación Ciudad Maestra, ambos equipados con tecnología de punta, espacios multipropósito, laboratorios y agendas pedagógicas permanentes para que maestras y maestros se encuentren, inspiren e innoven. La agenda incluye recorridos por los espacios, muestras de la tecnología disponible y de los servicios del Centro de Recursos del IDEP (bibliográficos y audiovisuales) disponibles, por ejemplo, en Ciudad Maestra.  Te puede interesar: Distrito entregará estímulos para fortalecer procesos culturales de la ruralidad en Bogotá Conversación inspiradora para ‘profes’ Este 27 de mayo a las 4:00 p.m., en las instalaciones del Centro de Innovación Ciudad Maestra se realizará la tercera conversación inspiradora con el tema derecho a la educación. Se trata de un nuevo formato creado por el programa Maestros y maestras que inspiran del IDEP, para reflexionar sobre temas de la educación actual como la gamificación o la marca personal, con docentes de la ciudad. Se publicará un enlace de inscripción a través del sitio web y las redes sociales del Instituto. Lanzamiento de libros con el sello de maestras y maestros El martes 31 de mayo a las 4:00 p. m. se realizará el lanzamiento de dos libros que hacen parte de los programas Incentiva: ‘Guardianes del patrimonio cultural, ancestral, territorial y ambiental de San Cristóbal’ y ‘Tejiendo saberes interdisciplinarios: experiencias estudiantiles de integración curricular’ producidos por el Semillero Escolar de Investigación Ecologismo Colectivo Ambiental, del colegio José Félix Restrepo. El evento será de manera presencial en el Centro de Innovación Ciudad Maestra. Conversatorio con maestros autores de libros El próximo 3 de junio a las 2:30 p. m., será transmitido vía Facebook Live del, el conversatorio con dos maestros del Distrito, autores de recientes publicaciones sobre temas claves para el trabajo en las escuelas. Por un lado, participará el maestro Óscar Emilio Alfonso Talero, del colegio Gerardo Paredes IED, quien compartirá con el público su publicación ‘Asesinar en la pequeña Europa’. En segundo lugar, estará el maestro Juan de la Cruz Jiménez del colegio Nicolás Esguerra, autor del libro ‘Bullying: sentimientos y sensaciones’. El evento se realizará en las instalaciones del Centro de Innovación Ciudad Maestra a través de la cuenta en facebook Idep.bogota. Te invitamos a leer: ¡Regresa a Bogotá la Noche de Museos!
Fuente: Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t