El Distrito recogió 85 toneladas de residuos en la Autopista Norte de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 04/10/2022 - 08:00
Durante lo corrido del 2022 la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP – ha venido adelantando en compañía de otras entidades del Distrito una serie de operativos en el espacio público, cuyo objetivo principal es el de lograr recuperar los separadores de la Autopista Norte, los cuales han sido utilizados para arrojar residuos voluminosos. Te puede interesar: La Secretaría de Educación entregará ocho colegios distritales en octubre de 2022 En total, son 14 los operativos realizados durante los primeros 9 meses del 2022, en los que además de la oferta social del Distrito, se han logrado recuperar los separadores de este importante corredor vial del norte de la ciudad desde la calle 183 hasta la calle 116.
“La importancia de participar conjuntamente de esta actividad con otras entidades radica en que se puede prestar una atención integral que no pase solamente por la limpieza del área, sino que se pueda brindar atención social a los ciudadanos que han establecido sus viviendas en estos separadores”, indicó Juan Camilo Montenegro, coordinador.
¿Cómo se hace la recolección de estos residuos? En cada uno de los operativos se usa maquinaria especializada para retirar los residuos abandonados en los separadores, esto ya que no solamente se trata de pequeñas bolsas con residuos domiciliarios, sino que además se dejan residuos voluminosos de gran tamaño. De allí que en cada operativo se logren recuperar en promedio entre 5 y 6 toneladas de residuos. Te invitamos a leer: Así puedes votar por los presupuestos participativos de Bogotá Si deseas reportar la invasión del espacio público en los corredores viales de la ciudad, puedes enviar un video o fotografía a @Uaesp. Fuente: Alcaldía de Bogotá

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t