El fotógrafo colombiano que se fue a recorrer el mundo con su cámara

Tomada de Instagram: @viajarparainspirar
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 05/04/2021 - 12:27
Alejandro Turbay Noguera es un bogotano apasionado por los viajes, y que dejó de lado las comodidades para convertirse en ciudadano del mundo. Recientemente terminó una travesía de 4 años por 29 países de Asia, Medio Oriente y África. Lee también: alcalde de Soacha criticó a la Policía de Tránsito.  Su primer destino fue Filipinas, donde compró solo el pasaje de ida porque no sabía cuánto duraría el viaje. Lleno de ilusión hizo una inversión antes de irse y perdió sus ahorros porque era una pirámide que colapsó.
''Por un mal negocio perdí mis ahorros. Fue algo bien triste para mí, fue traumático, pero al mismo tiempo me enseñó que uno no necesita tanto para viajar y ser feliz”, sostuvo Alejandro.
Con su ingenio y creatividad se rebuscó para el hospedaje y la comida. Trabajó como traductor, profesor de español y bailarín de salsa. Con esto llegó a países como Indonesia, Tailandia, Camboya, Vietnam, Birmania, India, Sri Lanka, Nepal y Turquía.
''Una de las cosas que más me gusta de viajar es que uno constantemente está conociendo gente’’, contó Alejandro, quien es fotógrafo.
Te puede interesar: comenzó jornadas de vacunación para personas mayores de 70 años. En cada país se quedaba unos tres meses, siempre con la maleta al hombro, poca ropa, el computador, la cámara para registrar cada destino y una tambora a la que puso el nombre de 'Magdalena'.
''Yo llegaba a una aldea y los niños se acercaban y querían tocar; fue un acompañante espectacular’’, recordó Alejandro sobre la tambora.
Alejandro dice que el secreto de viajar está en saludar a la gente y sonreír. Cree que por esto las personas siempre estuvieron dispuestas a tenderle la mano.
''También tuve gente que me recibió hasta 3 meses en sus casas y me brindaban comida y yo pensaba -llevo 10 días sin gastar un peso- '', aseguró el fotógrafo colombiano.
Una de las maneras que tenía Alejandro para cuidar el dinero era comer poco en restaurantes; siempre se movilizó de ciudad en ciudad sin gastar tanta plata.
''Es volar, yo evitaba volar, los últimos dos años del viaje no tomé vuelos, yo viajaba en transporte público y a veces en bicicleta; a veces en motocicleta o a dedo. El haber perdido mis ahorros y aprendido a vivir con 10 dólares fue una bendición de cierta forma, porque me ha permitido vivir una aventura que tal vez no hubiera vivido si no hubiera tenido esa restricción económica’’, puntualizó Alejandro.
Lee también: aumenta ocupación de camas UCI en Bogotá. Luego de la travesía, Alejandro ha expuesto su trabajo fotográfico en Bogotá y en Nueva York.
''Tomé más de 50.000 fotos, pero yo jamás en mi vida pensé que una de esas fotos iba a ser expuesta, que iba a ser vendida’’, señaló Alejandro.
Desde su cuenta de Instagram @viajarparainspirar, Alejandro quiere que otras personas tomen una mochila y emprendan el viaje soñado.
''Muchas veces nos quedamos esperando la oportunidad perfecta para hacer ese brinco, ese salto al vacío, pero a veces no va a llegar ese momento perfecto, a veces hay que ver una oportunidad y tomarla’’, enfatizó Alejandro.
https://youtu.be/gCPfViQ-T5M
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t