El soldado que dibujó los rostros de los próceres de la Independencia

monumento-josé-maria-Espinosa- Prieto
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/08/2019 - 11:52
José María Espinosa Prieto se enlistó en el Ejército que comandaba Antonio Nariño a la edad de los 14 años y, en 1913, emprendió una acción bélica contra los españoles que se encontraban en la región sur del país. Tiempo después fue capturado por el Ejército Realista y se salvó de ser fusilado.  https://www.youtube.com/watch?v=taHzVAHeQE8&feature=youtu.be Espinosa también era conocido como el abanderado de Nariño por marchar con el general en la campaña para libertar al país del yugo español. En sus tiempo libres, este valiente soldado afinaba sus técnicas como pintor: dibujó todas las batallas en las que participó y realizó retratos de los próceres de la Independencia. De manera que, gracias a él, se pueden conocer sus rostros.  Lea también: ¿Sabe quién fue Hermógenes Maza y por qué recibió el nombre de "Ángel Exterminador"? La escultura en honor a José María Espinosa Prieto se encuentra en la parte alta del Eje Ambiental de la Avenida Jiménez. Fue inaugurada en 1947, muy cerca a la casa que habitó en vida, y la esculpió el artista Bernardo Vieco.  Ingrese a Monumentosbicentenario.gov.co para conocer las historias de las esculturas de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t