Moneda de 10.000 empezará a circular en el segundo trimestre de este año

WhatsApp Image 2020-01-20 at 6.13.44 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 20/01/2020 - 13:32
En el segundo trimestre de este año el Banco de la República pondrá en circulación la moneda de 10.000 pesos. Esta se emitirá por una sola vez y de manera conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia. Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, indicó que esta moneda conmemorativa será emitida para celebrar el bicentenario del país y será similar a la moneda que circuló en Colombia luego de la Independencia. De esta forma, su diseño estará inspirado en la primera moneda nacional, conocida en la época como “la china”, que circuló después de la Batalla de Boyacá. Características de la moneda: El Banco de la República indicó cuáles serán las descripciones clave:  
  • El anverso de la moneda presentará el perfil de una mujer indígena que simbolizaba la libertad americana. En esta figura la mujer representaba la libertad y la indígena con su tocado de plumas representaba a América. LIBERTAD AMERICANA es el texto que enmarca la figura, junto con el año de acuñación original, “1819”.
  • El reverso de la moneda incluirá la imagen de la granada que recuerda el nombre del país para la época y contendrá las palabras REPÚBLICA DE COLOMBIA, el año de acuñación “2019” y una imagen latente que, dependiendo del ángulo desde el cual se le mire, reflejará las iniciales “BR”, o el número arábigo “10”.
La moneda será de color plateado, y es una aleación de cobre y níquel, con una dimensión aproximada de 35 mm de diámetro. La decisión de poner esta moneda en circulación fue tomada por el Banco de la República en cumplimiento de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y será oficialmente la moneda del Bicentenario de la Independencia de Colombia. https://www.youtube.com/watch?time_continue=54&v=gGrLfJedWl4&feature=emb_logo  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t