El sueño peruano llegó a su fin

Adiós a Rusia
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 26/06/2018 - 11:08
El conjunto peruano se despidió de Rusia 2018 con una victoria de 2-0 frente al equipo australiano, en la última fecha del Grupo C. La Selección peruana cerró su participación en el Estadio Fisht, ubicado en la ciudad de Sochi. En esta ocasión, el cuadro inca ocupó el tercer puesto del Grupo C del campeonato por detrás de Francia y Dinamarca, que con siete y cinco puntos, respectivamente, se clasificaron a la siguiente ronda del Mundial. El equipo inca jugaba frente a Australia sin posibilidades de clasificar a los octavos de final de Rusia 2018, selección que sí  llegó al juego con opciones de avanzar a la segunda fase del torneo. Lea también: LOS CHARRÚAS NO DESENTONAN: PUNTUACIÓN PERFECTA EN PRIMERA FASE El primer gol del partido lo marcó el atacante André Carrillo a los 18 minutos mediante un tiro de volea, luego de un centro del delantero Paolo Guerrero. La segunda anotación la consiguió Guerrero en el minuto 50 al recibir una asistencia del mediocampista Edison Flores en una jugada de contragolpe.

La hazaña del equipo peruano

Perú  no ganaba un partido en una Copa del Mundo desde hace 40 años. Su última vez fue en Argentina 78, cuando lograron vencer 4-1 al equipo iraní en la fase de grupos. “Los peruanos se merecen más que eso. Hubo mucho sacrificio. Estamos eliminados pero esta selección mostró que va por buen camino y que va dar mucho de qué hablar”, aseguró Paolo Guerrero al finalizar el partido. El sueño del seleccionado inca llegó a su final. Después de 36 años de ausencia lograron clasificar nuevamente a una Copa del Mundo, de la cual hoy se despiden con tristeza, pero a la vez con la satisfacción de que las siguientes generaciones de su país se inspirarán en estos 23 jugadores que dejaron todo en la cancha.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t