Subred Centro Oriente certificada por sus procesos de transfusión

transfusión
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 04/04/2022 - 13:10
La Subred Centro Oriente fue certificada internacionalmente y fue destacada como un ejemplo a nivel internacional por ofrecer servicios con alta calidad en medicina transfusional, así como sus garantías a la seguridad de los pacientes que se someten a estos procedimientos. De esta manera, la Subred se posiciona como la única entidad pública de Iberoamérica, en recibir la certificación por avances en las terapias celulares y de transfusión sanguínea a nivel mundial.
“Desde el momento en que la unidad de sangre es extraída del donante, hasta que pasa por nuestras unidades transfusionales, se realizan exámenes pre transfusionales, se entrega el componente sanguíneo, es administrado y se realiza un monitoreo al paciente” explicó Martha Oquendo, doctora en los laboratorios de la Subred Centro Oriente.
Lee también: Familiares de motociclista atropellado solicitan que aparezca el responsable Hasta la fecha, en el país sólo existen dos entidades con este certificado de alta calidad. La Subred Centro Oriente es la única reconocida del Sector Público, no sólo en el país, sino en Iberoamérica. 
“Se requiere de un gran compromiso de todo el equipo de trabajo para lograr estandarizar estos procesos”, comentó Martha Oquendo.
Te puede interesar: Ciudadanos reclaman por el incremento del 5% de las tasas de interés Este es un hito para el sector público colombiano, el cual llega de la mano de los laboratorios de los cinco hospitales: Jorge Eliécer Gaitán, Santa Clara, Materno Infantil, La Victoria y San Blas, en los cuales se realiza el proceso.  En Iberoamérica los países que lideran en este tipo de acreditaciones son Argentina y México. Puedes ver la nota en vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GFKF2bmEXp4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t