Suspenden 4 industrias que afectaban la calidad del aire en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 15/10/2021 - 11:11
La Secretaría de Ambiente hizo tareas de vigilancia y control a industrias del suroccidente de la ciudad. En estos operativos impusieron medidas preventivas de suspensión de actividades a cuatro establecimientos que estaban contaminando el aire de Bogotá. La entidad visitó 28 industrias en localidades como Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Tunjuelito, Fontibón y Kennedy con el fin de mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos. De los sitios visitados, en cuatro fábricas impusieron medidas preventivas que al momento de la visita la Secretaría de Ambiente evidenció que no cumplían con la normatividad ambiental en materia de emisiones atmosféricas y tampoco contaban con los respectivos permisos para su funcionamiento, mientras que otros estaban operando con combustibles de madera y carbón sin los sistemas de control. Lee también: 1.500 indígenas piden diálogo en Bogotá para dar solución a crisis Estas empresas que tenían como actividad principal la fundición, fabricación de alimentos y ladrilleras, se exponen a multas diarias hasta por $5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes y no podrán poner en funcionamiento las fuentes de emisión selladas hasta que demuestren el cumplimiento de la norma. En los recorridos también se pudo constatar que 10 industrias visitadas no estaban operando. De estas, dos habían sido desmanteladas, otras dos hicieron reconversión a gas natural y seis no respondieron al llamado de la autoridad ambiental. Lee también: Así puedes tramitar tu cédula digital en Bogotá A estas empresas les realizará seguimiento y reprogramará las visitas de control. En caso de no atender los llamados darán traslado a la Fiscalía General de la Nación. Por su parte, la autoridad ambiental informó que seguirá monitoreando permanentemente el comportamiento del índice bogotano de calidad del aire y riesgo en salud, específicamente en el sector Carvajal-Sevillana. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=0an2ZO2tHxE  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t