Nueva estrategia para mejorar la calidad del aire en Ciudad Bolívar

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/03/2022 - 11:27
En Ciudad Bolívar 13 entidades firmaron un acuerdo que buscará mejorar la calidad del aire en la localidad. La estrategia tiene 60 compromisos que se ejecutarán durante los próximos dos años.   El plan se firmó debido a la alerta de prevención por las deficiencias en la calidad del aire de la localidad, con esta estrategia se pretende avanzar en la recuperación ambiental del territorio.   Lee también: Cortes de agua en Bogotá para este lunes, 7 de marzo    La CAR, 11 entidades distritales y la Asociación de Ladrilleros, implementarán el primer plan de acción para el mejoramiento de la calidad del aire (PAMCA), el único que se ha desarrollado hasta ahora en Colombia. Serán más de 20 equipos de última tecnología que estarán situados en distintos sitios de la localidad para medir el material particulado. Los empresarios también se comprometieron con este pacto. Por su parte, el sistema Transmilenio seguirá actualizando la flota de buses. Leer también: Un nuevo caso de maltrato contra la mujer se registró en el barrio Quiroga El plan permitirá tener una caracterización de la población afectada por la mala calidad del aire, generar una vigilancia ambiental y sanitaria permanente en las zonas de mayor contaminación. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=hxRskbHdfhU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t