El Teatro Colón abre nuevamente sus puertas

Teatro Colón
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 02/12/2020 - 03:29
El Teatro Colón de Bogotá abre sus puertas para que el público pueda disfrutar nuevamente de la cultura en este lugar, con danza, teatro y música, en vivo, pero también continuará con la programación digital que ha venido realizando durante este año. “Durante los meses en los que estuvimos cerrados continuamos siendo uno de los centros de producción artística más importantes del país a través de nuestra programación virtual y también nos fuimos preparando para el momento en el que por fin pudiésemos abrir nuestras puertas, ofreciéndole al público contenidos de alta calidad y, sobre todo, protocolos de bioseguridad que garanticen una experiencia segura para nuestro público, artistas y personal”, señaló la directora del teatro, Claudia del Valle. Es así, como a partir del próximo 11 de diciembre y durante los días 16 y 17, a las 5:00 p.m., volverán los espectáculos en vivo al Teatro Colón, con una programación que iniciará  con la obra 'En nombre de la madre', escrita por Erri de Luca y dirigida por Gianluca Barbadori, en coproducción de la compañía colombiana La Maldita Vanidad y el colectivo Ponte tra culture de Italia. El miércoles, 16 de diciembre, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se presentará junto a un grupo de cuerdas de la Orquesta, bajo la dirección de Leonidas Cáceres y la participación de Juan Fernando Avendaño (trompeta), Rafael Aponte (flauta) y Tamas Balla (oboe), con un repertorio de estilo barroco. Y finalmente, el jueves, 17 de diciembre, la danza contemporánea se tomará el escenario del teatro, con la representación de 'La escondida' de Franklin Dávalos, una obra autobiográfica que explora la psicología de una madre a través de su hijo entregado en adopción al nacer. Para cerrar el año, el Teatro Colón continuará con su programación virtual, para disfrutar de varios espectáculos desde casa y que se podrán ver a través de sus redes sociales. Este jueves, 3 de diciembre, se retransmitirá, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Manú o la ilusión del tiempo, con la posibilidad de audiodescripción para que todos puedan disfrutar del espectáculo. Del 4 al 8 de diciembre, el Teatro Colón será el protagonista gracias a 'Los fantasmas del teatro', una puesta en escena dirigida por Carlos Carvajal. Y, desde Medellín, los sonidos y las tradiciones del Pacífico volverán a ser protagonistas con la presentación de 'Aguaelulo Trío', el 11 de diciembre, a las 8 p.m. La navidad también se tomará las tablas del teatro, por eso comenzará a festejarse desde el sábado, 5 de diciembre, con música para todos los públicos. El Teatro Colón, la agrupación Morat, la Fundación Bolívar Davivienda y la Filarmónica Joven de Colombia, presentarán el Gran Concierto Davivienda de Navidad 2020, un espacio para disfrutar del talento de una de las bandas colombianas más reconocidas en el exterior, nominados en dos ocasiones a los Premios Grammy Latinos y ganadores de múltiples reconocimientos. Finalmente, el teatro más emblemático del país despedirá el 2020 con el concierto de Juan Carlos Coronel y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que se emitirá el 31 de diciembre a las 8:00 p.m.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t