‘Elefantes en la Sala’: el libro de Mónica Roa recomendado en la FILBO

Libro
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 25/04/2022 - 11:00
En Canal Capital, Sistema de Medios Públicos, resaltamos las historias escritas por mujeres; por eso, te recomendamos la nueva publicación de Mónica Roa, abogada, activista por los derechos de la mujer y escritora, quién nos presenta ‘Elefantes en la Sala’, un libro en el que desnuda la historia de su propia familia, para así analizar a las de todos. Mónica Roa recorrió rama por rama el árbol genealógico de su familia para descubrir los valores, cambios, evoluciones y violencias. Una mirada que le permitió ratificar la teoría de que -la historia de una familia refleja la historia de un país. Te pude interesar: Llegó a la FILBo el BiblioBús con 2.000 libros sobre ruedas Para Roa, la familia es el núcleo que moldea nuestra personalidad, define lo que queremos de nuestra vida y determina cómo nos relacionamos con los demás; sin embargo, también es el escenario donde se gestan los secretos, el silencio y los conflictos que nos perseguirán para toda la vida.
‘Entendí que tenía que empezar por mirar hacía mi propia familia. Entender cómo es el feminismo, la equidad, el respeto y la independencia; todos esos valores que nos parecen importantes, habían estado presentes o ausentes en nuestra historia familiar y cómo eso había desatado esas tendencias o relaciones’, mencionó  Mónica en presentación del libro.
Te invitamos a leer: La autora del libro Candence Raíces, habla del origen de su obra Así entonces, ‘Elefantes en la Sala’ presenta una reflexión sobre las familias, desde una perspectiva neutral para tener en la mira lo que deberíamos ser como hogar y así contribuir a una mejor sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=8y4XwoOiZmI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t