Entrevista a Juan Daniel Oviedo, director del DANE – Mesa en la Calle

Juan Daniel Oviedo - Mesa Capital
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 23/01/2022 - 15:16
En un nuevo capítulo de #LaMesaEnLaCalle de #MesaCapital, Sandra Vergara conversó con el Juan Daniel Oviedo, director del DANE. Oviedo recordó su infancia y juventud, además de explicar la labor que realiza la identidad que dirige. Juan Daniel Oviedo nació en el barrio Villa Luz de Bogotá, pero luego se trasladaría a Normandía junto a su mamá, a quien agradece por haber sido ese eje fundamental en su vida. ‘‘No fui muy cercano a mi padre, ni me enteré el día que murió. Quien fue una figura paterna fue mi abuelo, a quien tengo tatuado en mi cuerpo’’, resaltó el director del DANE. Además, recordó que desde niño siempre quiso ser perfeccionista en lo que hacía. https://youtu.be/qXi13VpT9dU El director del DANE contó en #LaMesaEnLaCalle que estudió economía en la Universidad del Rosario. Recordó con gratitud esta época de su vida. Además, señaló que asumir el cargo de director de la entidad que recoge datos y cifras del país le trajo muchos retos. ‘‘El estigma propio, mi voz y mi forma de ser fue lo más difícil de asumir en la dirección del DANE. Además, la gente cree que uno no debe darse una buena vida cuando ha hecho esfuerzos y trabajado de una manera juiciosa’’, enfatizó Oviedo. Oviedo habló sobre la labor y las cifras que entrega el DANE. Dice que ha sido difícil para el mismo sindicato de la entidad, entender que se debe reconocer cuando las cosas no salen bien o se cometen errores. https://youtu.be/sRDxjrLCAjM Frente a las diferentes cifras y las últimas estadísticas que ha realizado la entidad en estos últimos años, Oviedo dice que todavía falta trabajo por llevar a cabo. Le gustaría realiza el censo económico y espera que pronto se pueda llevar a cabo; para el director del DANE, este censo es importante para conocer de una manera específica las condiciones en las que viven los colombianos. Por último, Juan Daniel Oviedo habló sobre unas cifras preocupantes que retratan la realidad del país y es sobre la pobreza. Actualmente el 42.5 % de la población vive en la pobreza, mientras que el 26 % pertenece a la clase media, aproximadamente 12 millones de personas. Mira el capítulo completo: https://youtu.be/YTjpmxp3jrc  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t