Estas son las bicis del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá

Bicis compartidas en Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 31/08/2022 - 05:16
En los últimos días se dieron a conocer las primeras imágenes de las bicicletas que harán parte del Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá.  Serán al menos 300 estaciones y 3.300 bicicletas de las cuales 1.500 serán de pedaleo asistido.  Lee también: México será el país invitado de honor a la FILBo 2023 Características de las estaciones:  
  • Tótems alimentados por energía solar 
  • Puertos inteligentes para bloqueo y desbloqueo de bicicletas 
  • Diseño cerrado para resistir la intemperie 
  • Diseño antivandálico 
Tembici, la empresa contratista encargada de la implementación, administración y mantenimiento del proyecto, continuará instalando las estaciones entre las localidades de Usaquén y La Candelaria. Además, el Sistema de Bicicletas Compartidas ofrecerá:  
  • 20 % de descuento en la tarifa a población de menores ingresos.  
  • 300 soportes para la reparación de bicicletas en toda la ciudad de uso gratuito para la ciudadanía. 
  • 30 gestoras y gestores en vía para atender cualquier novedad. 
Con este servicio se espera brindar una nueva opción de movilidad sostenible para trasladarse más fácil dentro de la ciudad y proteger el medio ambiente. La alcaldesa Claudia López mostró su entusiasmo por medio de sus redes sociales. Además, aclaró que las estaciones donde las y los ciudadanos podrán hacer uso de las bicicletas, se encontrarán en la aplicación de Tembici, la cual comenzará a funcionar una vez estén instalados los puntos en toda la ciudad. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1564616779896274947 Te puede interesar: Día sin carro y sin moto en Bogotá será el 22 de septiembre Conoce aquí cómo avanza la instalación: https://www.youtube.com/watch?v=JpntbiPHGUI
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t