Estas son las rutas de TransMilenio que operarán 24 horas en un plan piloto

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/12/2020 - 11:55
Este jueves 3 de diciembre inició el plan piloto de Bogotá Productiva 24 horas en la zona comprendida entre las calles 67 y 90, desde la carrera 9 a la 15. TransMilenio se sumará a este proyecto, que busca reactivar la economía de la ciudad, con la extensión en el horario de operación de cinco rutas del componente zonal del Sistema durante 10 días. Así las cosas, entre el jueves 3 y el domingo 13 de diciembre, las siguientes rutas operarán entre las 11:30 de la noche y las 04:00 de la mañana, tanto los días hábiles, como sábados y domingos, lo que significa que serán servicios de 24 horas de operación:
  • 265: Chicó Norte – Tierra Buena
  • 367: San Bernardino – Porciúncula
  • HA600: Chapinero – Santa Viviana
  • 18-3: Lijacá – Germania
  • T63: Terminal del Norte – San Luis (esta ruta tendrá un ajuste en su trazado en el horario nocturno y no llegará hasta el sector de San Luis en la vía a La Calera. El servicio a partir de las 11:30 de la noche y hasta las 04:00 de la mañana retornará en la carrera Séptima con calle 84).
Los anteriores servicios tendrán intervalos de paso promedio de 30 minutos, teniendo en cuenta que se trata de una prueba piloto en el marco del proyecto Bogotá Productiva 24 horas. De esta forma, TransMilenio ofrecerá alternativas de movilidad a los usuarios y a quienes participen en este plan piloto para la reactivación de la economía a través de la oferta comercial y de servicios bancarios, culturales, entretenimiento, recreativos y gastronómicos que estarán disponibles 24 horas. TransMilenio recuerda a los usuarios la importancia de continuar con las medidas de protección y autocuidado durante: el uso permanente de tapabocas, el lavado constante de manos y evitar hablar durante los recorridos en los vehículos. De igual forma, reitera el llamado a planear con antelación los viajes en el Sistema y a personalizar la tarjeta TuLlave para obtener beneficios como los transbordos de 0 a 200 pesos, tarifas preferenciales y subsidios a la población vulnerable, además de la posibilidad de recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta. Adicionalmente, invita a los usuarios a estar atentos a la información publicada en los canales y redes sociales oficiales de TransMilenio.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t