Este es el balance de movilidad en Cundinamarca durante la Nueva Realidad

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/09/2020 - 09:30
Mas de un millón de vehículos se movilizaron por las vías de Cundinamarca durante el primer fin de semana de la nueva normalidad en el país. La Administración Departamental insiste en el autocuidado. Teniendo en cuenta las acciones que ha venido tomando el departamento de Cundinamarca para evitar la propagación del covid-19 en este primer fin de semana, se tuvo un balance positivo. La comparación se realiza con el primer fin de semana del mismo año pasado, cuando no había pandemia. Lee también: Te compartimos las recomendaciones para asistir a Monserrate  A la fecha Cundinamarca tiene un 53 por ciento de ocupación de camas UCl. La gobernación no descarta en caso de que se registre una alta ocupación en los 116 municipios, se impongan medidas como el pico y placa, pues, aunque hay nueva normalidad, la pandemia sigue presente. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=19PZk7hL6PU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t